|
EL PROYECTO DE VELOURIZ
|
22 de Mayo de 2023 |
 |
 |
El proyecto de Velouriz, así se llama la finca, va a requerir mucho esfuerzo y recursos, pero arrancamos con la ilusión y el coraje que demanda una apuesta de esta envergadura. Sólo sabemos hacia dónde vamos. La futura comunidad deseamos que se asiente en los tres pilares básicos de “Alma, Tierra y Acogida”, es decir fomentamos un espacio donde se cuida al alma, donde se atiende el crecimiento espiritual, donde deseamos cultivar el espíritu en comunión. Deseamos por supuesto cuidar de la Tierra. Queremos testimoniar que una vida sencilla, austera, ghandiana en comunión con Nuestra Madre, no es sólo necesaria, sino imprescindible para caber todos y todas en este planeta. Nuestra espiritualidad se pretende abierta, inclusiva, universal, sobre todo impregnando el día a día hasta en los más mínimos detalles. Deseamos marcar ritmos de campana e interiorización. Por último, deseamos que el mayor número de personas pueda disfrutar de esa comunión espiritual y de esa comunión con la Tierra. La vocación de acogida se basa en las puertas abiertas con la posibilidad de unirse al proyecto participando del ideario y volcando dedicación. |
|
¿30 AÑOS?
|
25 de Abril de 2023 |
 |
 |
Se acercaron al salón con buen vino, postres y tortillas, amén de unas carreras profesionales sólidas, algunas notoriamente triunfantes que ya han dejado o en breve dejarán atrás. Se jubilan Son los amigos del colegio que recientemente cité en el salón de la casa de mi amatxo en Donosti. Hacía más de 45 años que no nos reuníamos. Ojalá la ronda de palabra me hubiera saltado. Yo no tenía ninguna aparente gloria a compartir, no podía hablar de vástagos…, sólo el tapizado de los sofás, los cuadros antiguos, la moqueta y la amabilidad de mi ya muy anciana madre me permitieron salir airoso. Los decorosos artículos publicados en el periódico de la ciudad me permitieron también sortear aprieto. |
|
CORAJE Y CAMPOFRÍO
|
16 de Diciembre de 2022 |
 |
 |
El anuncio de estas Navidades de Campofrío es una invitación a cobrar coraje para superar la situación de crisis que estamos viviendo. Necesitamos coraje para muchos retos, pero quizás es preferible que lo invirtamos en alumbrar juntos una nueva realidad más verde y solidaria, que no para dar continuidad al actual modelo sin recorrido. Necesitamos coraje para sembrar sin química, ni fertilizantes, para cuidar de nuestros animales sin final de filetes y matadero, para alimentarnos sin masticar dolor. Necesitamos coraje para decir adiós a la agroindustria y macroganadería, para colmar nuestras mesas sin el sufrimiento de nuestros hermanos de plumas o cuatro patas. |
|
BREVES NOTAS DESDE LA ASTURIAS PROFUNDA Y ALTERNATIVA
|
12 de Diciembre de 2022 |
 |
 |
Ordeno junto al mar todo lo vivido tierra adentro a lo largo de cuatro intensos días. Recupero los apuntes y trato de extraer todo su jugo en forma de enseñanza. Les doy forma para poderlos compartir, pues la buena nueva de las gentes que se han iniciado en una vida diferente, más amable y solidaria, ha de ir cobrando cada vez más espacio en nuestros medios. Es preferible omitir los lugares que visitamos, sobre todo el nombre de las personas, los protagonistas de estas breves e improvisadas notas. Cada quien ha de dar sus palos de ciego camino de la siempre serpeante aurora. El “Face”no puede revelar la ubicación de las casas de arcilla que se esconden a propósito en el bosque, acabar con la magia camuflada en el verde follaje. Cada quien ha de seguir la propia madeja de colores en la senda de la transformación tanto íntima, como global; hallar sus itinerarios de polen y musgo, sus puertas claves de bien pulida madera. |
|
Por la ruta de Santiago en Francia
|
11 de Noviembre de 2022 |
 |
Breves apuntes de tres días caminando |
 |
Estos días de silencio en las Redes han sido de camino en la hojarasca. Vuelvo con más otoño en mis espaldas, ojalá también más paz en mi corazón. El puerto de Roncesvalles desde Donibane me ha molido el cuerpo, pero en esa inmensa soledad del bosque, en esa oscuridad que se iba poco a poco adueñando del hayedo pude sentir una suerte de gozoso Amparo. No caminamos en balde si ponemos conciencia en el paso, si no permitimos que las cosas del mundo y los miedos nos asalten y ganen. |
|
REVERENCIAR LA VIDA*
|
4 de Octubre de 2022 |
 |
 |
Hay ideas que maduran en el consciente colectivo, que empiezan a saltar de mente en mente, señal indubitativa de que les ha llegado su hora aguardada. Tal es el caso de conceptos como “espiritualidad ecológica” o “ecología profunda”, que expresan, al fin y al cabo, nuestro anhelo de vivir más insertos en la Creación, su armonía y sus ritmos, más en comunión respetuosa y amorosa con la Tierra, nuestra Madre, y sus Reinos. En el ocaso de una civilización desacralizada y meramente consumista, en los estertores del paradigma individualista-materialistas, en el agotamiento de la sociedad que depreda sin medida agua, cielo y tierra…, conviene abrazar estos pensamientos simiente-esperanza. Conviene también dilucidar cómo los querremos encarnar, aplicar en nuestra vida cotidiana. Todo ideario deberá buscar su compromiso o conexión con la realidad. |
|
CAÑONES QUE CALLAN
|
16 de Febrero de 2022 |
 |
 |
Su potencia de fuego era temida en aquellos mares bravos. El fuerte de Santa Cruz en Coruña tenía un fiero cañón que alcanzaba los diez kilómetros y que atemorizaba a los navíos de pabellón contrario. Esta pequeña isleta frente a Oleiros, constituía una antigua fortaleza militar. Ayudaba a proteger Coruña de incursiones enemigas. Hoy es bastión de defensa de la Madre Naturaleza, centro de concientización para la la protección del medio ambiente. |
|
"Galicia profunda"
|
27 de Octubre de 2021 |
 |
 |
Iba a evocarla como mi segunda patria, iba a caer en el reiterado olvido de que en realidad no tenemos patria. Cualquier alero sin goteras es patria en la siempre desafiante ruta infinita, pero es que hemos gozado tanto caminando la Galicia profunda, ésa que a la ya popular jueza no termina de encandilar. “Esta Galicia de cabello de pizarra, de suave piel de musgo; generosa como nadie en estos días, se fue a su ropero en la niebla, se vistió de fecundo otoño y nos acabó enamorando... ¿Quién no quedaría para siempre cautivo de una húmeda magia en la profundidad de sus bosques?", anotaba sólo hace unos días después de patear una vez más su hojarasca interminable. |
|
Notas al pie del Camino Sanabrés
|
25 de Octubre de 2021 |
 |
14 – 18 de Octubre de 2021 |
 |
El gusano ya ha horadado la manzana y la higuera derrochado su ambrosía. No deseo jugar con los fríos, pero tampoco encerrarme tan temprano. La leñera está llena y la llama del hogar puede esperar; puede aguardar a que vuelva con nuevos bosques en la mirada, sobre todo con nuevos horizontes en el alma. Las flechas amarillas siempre antecederán a las ramas desnudas. Hay que cansar cuerpo y agotar aventura antes de calzar calcetines de lana y zapatillas de invierno. Sólo quedaron en sus casas los peregrinos reticentes y rezagados, los que sobornan brújulas y sortean sus destinos. |
|
PALABRA CREADORA
|
24 de Septiembre de 2021 |
 |
 |
"La palabra no puede ser realizadora, no puede actuar sobre la materia para trabajarla si no está llena de amor y de inteligencia. Las palabras vacías, huecas, las palabras lanzadas al aire no pueden producir nada. Así pues, esto nos obliga a entender que el discípulo que es consciente y desea actuar sobre toda la creación, ya sea en el mundo visible como en el mundo invisible, a fin de poner en marcha los hombres, los Ángeles, los Arcángeles , los espíritus, los elementales..., cuida que su palabra esté llena de inteligencia, de luz, pero también de calor, de amor y de la plenitud del amor. Sólo en este momento se convierte en poderosa" OMRAAM MIKHAËL AÏVANHOV |
|
¿USAR Y TIRAR?
|
24 de Septiembre de 2021 |
 |
 |
Dicen que había que fabricarlas por millones y a todo correr, que había que tapar con ellas todas las bocas..., pero nunca nos dijeron que muchas de ellas acabarían siendo peligroso juguete de las olas. La Tierra no puede soportar por más tiempo la frívola e insolidaria filosofía del usar y tirar. Nada debiera de ser de usar y tirar, tampoco las profiláticas, las impolutas mascarillas. Tal como nos explica la Madre Naturaleza, todo debiera rehacerse, reciclarse, reinventarse, recomponerse... |
|
AVENA CON CANELA Y LIMÓN
|
24 de Septiembre de 2021 |
 |
 |
Sólo gozo en la cabaña de madera a las ocho de la mañana cuando los yoguis se afanan ya en sus tempranas "asanas" y servidor en engordar con leche, canela y limón el grano de la avena, cuando el aroma del café se extiende por toda la estancia, cuando preparo un frutero colmado de colores. Sólo gozo en compañía de una música que me catapulta a otra esfera. Todo se concitó para que floreciéramos... Pongo a Snatam Kaur al máximo de volumen. |
|
TU LUGAR EN EL MUNDO
|
19 de Julio de 2021 |
 |
 |
Encuentras tu lugar en el mundo cuando deseas volar, pero igualmente retornar, cuando hacer la mochila representa tanto gozo como deshacerla y guardarla en la última estantería. Encuentras tu lugar en el mundo cuando sales a la calle y los rostros son amables y no tienes prisa para ir a ninguna parte, porque junto a los vecinos ya estás en la mejor parte. Encuentras tu lugar en el mundo, cuando hallas tu roca para la salida del sol, tu bosque para la salida de las penas; cuando un trozo de tierra sabe de tu azada, cuando las alubias conquistan altos palos y los tomates no ruedan mucho hasta el plato, cuando los árboles adivinan tus pasos y se acomodan a tu espalda. |
|
CAMINO LEBANIEGO
|
22 de Abril de 2021 |
 |
Preparando la peregrinación grupal para el verano |
 |
SAN VICENTE DE LA BARQUERA - CADES Tras los visillos de las ventanas asoman vecinos curiosos que nunca habrán expiado este peregrino. Feliz de caminar de nuevo sobre esta tierra bendita en medio de una geografía nueva. Voy en pos de unas flechas que nunca he perseguido. "Ya tienes tus flechas amarillas... " me decía de buena mañana al arrancar el camino. Flechas amarillas y rojas del Camino Lebaniego, pero también muchos albergues cerrados y un frío que hacía dudar del camino. Las mismas flechas amarillas con las que he estado suspirando todo el invierno ya son aquí, un poco más discretas y escondidas señalando un nuevo norte, un nuevo Santiago. |
|
Decálogo de la buena cocina
|
8 de Abril de 2021 |
 |
 |
1.- El buen cocinero/a no es el que sabe muchas recetas, sino el que receta y recita agradecimiento y alabanza, quien se siente feliz de ser agente para transformar la ofrenda de la Madre Tierra en exquisito plato. 2.- El buen cocinero no es el que necesariamente mide bien los tiempos, sino el que escapa a la noción del tiempo, y entra en otra dimensión donde todo es atención y donación, esmero y ofrenda; donde él se puede quedar sin comer, pero goza como el que más al ver los/as hermanos/as felices en torno a la mesa. |
|
Peregrino en los tiempos del COVID
|
30 de Septiembre de 2020 |
 |
Crónica de un peregrinaje por el Camino primitivo |
 |
Con la frente en la ventanilla del vehículo que te retorna, habrás de olvidar los mares de nubes, el robledal de cuento, la fraternidad del alma tejida con otros caminantes. Un autobús en Fonsagrada pone fin al esfuerzo, punto y aparte a estas notas. Escribo desde un cómodo teclado, mientras las piernas descansan, la mochila duerme y la lavadora da vueltas sin parar. El cansancio está metido en el cuerpo, pero también, con no menos hondura, el éxtasis en el alma. Uno paga el ticket sin saber cuál es su verdadero destino, aquél que te lleva al confortable hogar o el que dejas atrás en tantos albergues que te dieron puntual y acogedor techo. |
|
Lakabe amparo de utopías.
|
27 de Julio de 2020 |
 |
Encuentro anual “Pemacultura ibera” |
 |
Cuando las crónicas gráficas han necesariamente de callar, no nos queda sino deslizarnos por la crónica escrita más imprecisa. No es fácil tirar de recuerdo sobre todo cuando éste se refugia en estancias íntimas. Siempre nos quedará la palabra, pero cómo la reunimos y ordenamos para describiros la intensidad, magia y frescura del último Encuentro de “Permacultura Ibera” celebrado en Lakabe entre los días 23 y 26 de Julio. Nos limitamos a compartiros algún apunte suelto, a revelaros que el encuentro fue lo cuál en las actuales circunstancias no es poco; que crecimos, disfrutamos y además de alguna forma renovamos votos para seguir avanzando y susurrando una nueva cultura más sostenible y solidaria con la entera vida. |
|
Playa de la Kontxa
|
28 de Abril de 2020 |
 |
 |
Si el destino nos hubiera empujado tierra adentro, quién hubiera enamorado al oído con la caracola, quien le habría susurrado océano infinito; quién hubiera recogido perdidas conchas y corales, quién los habría dejado en el regazo de nuestras madres.Podíamos haber construido castillos en cualquier otra orilla y sin embargo nuestras pequeñas manos modelaron la más fina arena. Podíamos haber nadado hasta cualquier otra isla y sin embargo nos hicimos hombres al tocar el muelle de Santa Clara. La Vida nos pudo haber tirado en cualquier otra esquina y sin embargo cargó nuestra mirada de inmensa paz y nuestros pulmones de salvaje salitre. Aún no sé por qué levantamos barricadas a la vera del paraíso, por qué nos ganó la furia a la vera de esa mar calma. Escribo desde el bosque sediento de mares, de olas batiendo rocas escondidas, anhelando reunir corales olvidados en el regazo de todas las madres. |
|
Estancia en la Casa del Sol (Alcanar). Enero 2020
|
20 de Enero de 2020 |
 |
 |
Hay mares que no rugen, que de tanto descansar olvidaron moler las piedras. Hasta la playa de cantos llega el aroma de las naranjas. Hay árboles que no crecen, que ofrendan miles de soles cargados de zumo y de vida. Hay abuelos de los que estaría siempre bebiendo el jugo de su mirada, pues tal es el pozo de bondad y vitamina que desbordan. Hilo conversación para contagiarme, para embeberme de su paz inmensa. Escribo desde la sala de meditación a donde tantas almas peregrinaron, donde tantas almas han despertado y nacido a una nueva vida. Retengo el instante privilegiado. Cuando todo calla, abro el teclado. Intento que esta noche tan cálida no me envuelva sólo a mí. Trato de frenar el sueño, de no olvidar que aquí vinimos en grupo, decididos a compartir todo néctar divino, todo instante embriagador. |
|
Unidos por la Tierra
|
12 de Diciembre de 2019 |
 |
 |
Los grandes generadores a duras penas logran subir unos grados la temperatura de ese pequeño y frío “planeta” rectangular. Es la Cumbre Social del Clima anclada en un aparcamiento de la Universidad Complutense de Madrid. Sentados en las frías sillas de plástico, nadie se desprende de su abrigo. Mucho voluntarismo en medio de condiciones muy militantes. El amarillo es el fondo de toda su adusta cartelería sin concesiones. Rigor de militancia en la gran carpa sobre el duro asfalto, tímido calor revolucionario que no termina de contagiar más allá del ámbito antisistema. Por la ciudad universitaria la mayoría de los estudiantes no han trucado apuntes y libros por pancarta. La revuelta del clima no vacía las aulas durante la Cumbre. La otra Cumbre, la oficial está en boca de todos. Duras críticas a las grandes empresas que subvencionan el magno evento y a la vez aumentan sus beneficios con el desarrollo de proyectos extractivos sin medida y contaminantes. Escucho los duros testimonios de las mujeres chilenas a las que el Estado ha dejado tuertas por tratar de empujar el país hacia delante. Asombro también ante el coraje de las palabras de la hija de Berta Cáceres. La líder ambientalista e indígena hondureña fue asesinada hace tres años, no sin antes soltar aquella frase premonitoria “Dar la vida por la defensa de los ríos, es dar la vida por el bien de la humanidad y este planeta”. “El capitalismo es contrario a la vida”, también fue otra contundente sentencia de esa mujer generosa que sabía que no alcanzaría los cincuenta años. Su lema esencial también podría ser el de todos esos militantes alternativos enfundados en sus parcas oscuras, blindados en sus ideales. Todo empuja un poco en el túnel del tiempo, cuando no salíamos de esas críticas afiladas, de esos inviernos y sus carpas de batalla. |
|
|
|