|
¡SIEMPRE GRACIAS!
|
8 de Marzo de 2023 |
 |
 |
En el glorioso día de la mujer trabajadora uno quisiera concretar algún rostro, evocar testimonio preciso y ejemplar. Evocar nos ayuda a honrar y honrarnos mutuamente se torna cada vez más necesario. Han venido desde Sudamérica con todas sus ausencias y necesarios olvidos a cuestas, con su abultado arrojo y gastados peluches en las maletas de torpes ruedas. Como si nada pasara por dentro han vestido alegre rostro e impoluto delantal. Han brotado entre nuestras paredes su más sacrificada y generosa sonrisa. Han tratado con supremo cariño a nuestros seres más queridos. La esponja se ha deslizado por la piel anciana con una ternura que ya quisiéramos con nosotros. Los han aseado, vestido y alimentado sin premura alguna entre bocados. La Kontxa las integra ya en su estampa de postal. |
|
LA TIERRA TIEMBLA, LA HUMANIDAD SE ABRAZA
|
8 de Febrero de 2023 |
 |
 |
La Madre Tierra se reacomoda en su espacio. Su inmenso cuerpo tiembla, pero nuestro abrazo se aprieta y nuestra fraternidad se fortalece. Nuestros pequeños están saliendo del susto, tienen estos días la tez morena y hablan fluido árabe. Más y más niños recién rescatados, abandonando el infierno, pasando de brazo en brazo, haciendo brotar alrededor puro arrojo y escondida humanidad. Los terremotos no sólo quiebran los suelos, separan las placas, sino que sirven para abrir el acartonado corazón colectivo. Los servicios de rescate llegados del mundo entero encuentren los ya débiles latidos. Los canes de privilegiado hocico den con el humano aún vivo entre los cascotes. |
|
EL MÁS DIFÍCIL DESAFÍO
|
7 de Febrero de 2023 |
 |
 |
No es de Ley abusar del modo catarsis, si no se ofrece salida. No creo en la confesión que sólo ofrece derrota. Vinimos a la Tierra con la buena y humilde intención de mostrar la salida de la cueva, de señalar la Luz del Día. No podemos volcar dolor en la plaza pública sin ofrecer esperanza. Sólo me permito compartir cierta aflicción, para de alguna forma certificar que “nadie dijo que fuera a ser fácil...” y que, sin duda alguna, merece la pena intentarlo. Tenemos la vida en ello comprometida. |
|
DE RITMOS Y HUMANIDADES
|
27 de Enero de 2023 |
 |
 |
Claro que “¡Al lahu àkbar!”, claro que “Alá” era y es grande, pero cada quien es libre de vivir esa “grandeza” a su manera. Quien ayer levantó en Algeciras el machete al tiempo que clamaba a su Dios y después lo hundió en el cuello de su hermano cristiano no sueña aún con la hermandad. No tiene prisa por engrosar nuestra comunión. Quienes dirigen todos estos días sus mortales misiles hacia urbanizaciones colmadas de vida, no aspiran, hoy por hoy, a una era de paz y buena voluntad entre los humanos. Quien invade a sangre y fuego un territorio ajeno, difícilmente puede comprender lo que es una tierra de hermanos. Quien cree que su nación es grande y las demás son chicas, no es fácil que asuma la ley de la solidaridad internacional… |
|
AQUEL REFUGIADO
|
24 de Diciembre de 2022 |
 |
 |
En su precario refugio nadie estampó las siglas de UNHCR (ACNUR), pero debieron igualmente ir de puerta en puerta pidiendo acogida. No tomaron cayuco, no se apiñaron en ninguna barcaza destartalada, no se vendieron a ninguna mafia sin escrúpulos, pero huían de la violencia de los poderosos. No soñaron con una Europa, entonces aún salvaje y desintegrada, pero eran también refugiados. La disyuntiva de las puertas abiertas o cerradas, de la acogida o el blindaje no es de nuestros días. La violencia siempre ha empujado al humano a hacer atillo o maletas y escaparse apenas con lo puesto. El desierto es ancho y Belén no dista mucho de Bucha o Bajmut. ¿Qué es la Navidad sino la fiesta del pequeño Refugiado que nacía a un mundo convulso para inundarlo de amor? |
|
QUERIDA EUSKAL-HERRIA, QUERIDA ESPAÑA
|
22 de Diciembre de 2022 |
 |
 |
Cuesta cuestionar los firmes patrones mentales consolidados a lo largo de toda una vida. Primero me tuve que autoconvencer de que podía utilizar los términos de “querida España”. Después debía sumar osadía y compartir esas palabras, nunca hasta el presente utilizadas. Sabía que la réplica no se demoraría y así ha resultado. Obvia decir que a mi particular España arrimo a Azaña, Lorca, Machado…, que de ella mantengo a prudente distancia a Queipo de Llano, Pemán o Sanjurgo, pero cada quien es libre de arrimar a sus patrias y altares sus santos preferidos. Me he repetido para mis adentros el sonido hasta que he logrado entrara suave, sobre todo convencido. La palabra es un terreno auténticamente democrático, en ella cabemos todos. Todos podemos modelarla y resignificarla al gusto. |
|
JERSÓN, NUNCA JAMÁS
|
28 de Noviembre de 2022 |
 |
 |
No quiero mi calor, sin su frío, mi cielo sin su infierno. Tamaña desolación desborda toda nuestra capacidad de comprensión. Deberían ser imágenes en sepia, reportajes rescatados del pozo de una historia indeseable ¿Por qué la historia de confrontación y ensañamiento nos persigue hasta el mismo presente? No doy crédito a esas ruinas... Cuesta darle visos de realidad. ¿Por qué no nos hemos ya acomodado todos en el ancho y confortable salón de un presente ya florecido? ¿Por qué tantos hermanos aún en esa desolada intemperie? |
|
Primero Kashogui, después fútbol
|
21 de Noviembre de 2022 |
 |
 |
La belleza, originalidad y muy sana intención de intercambio cultural de la ceremonia inaugural pujaban por borrar el escándalo, por restar motivación a la polémica que envuelve a los Mundiales de fútbol recién comenzados. La baldía y estéril polémica siempre sobrará si no está justificada, si no irrumpe por una causa mayor y poderosa, sin embargo en medio de esta controversia de alcance planetario se sitúan los derechos más primarios. La polémica gratuita sería una gran falta de respeto al enorme esfuerzo invertido, sin embargo antes que al juego nos debemos al derecho a la vida. Antes de que ruede el balón, respeto a los más elementales derechos humanos. Contemplando la ceremonia de inauguración de los Mundiales de Qatar no podemos sino recordar a Jamal Kashogui el valiente periodista asesinado por un príncipe heredero cómodamente aposentado en un confortable sofá junto al presidente de la FIFA. Sólo defendía la verdad y preconizaba libertades y democracia para su país. |
|
LEÑA PARA SU INVIERNO
|
19 de Noviembre de 2022 |
 |
 |
Nadie debiera temer el blanco sobre el asfalto, temblar al pasar las páginas de un calendario. Putin ha apagado sin embargo la calefacción de diez millones de ucranianos. Con las primeras nevadas, Moscú aumenta los ataques a las instalaciones eléctricas ucranianas. Quieren rendirlos con el frío, sin embargo obvian que éste tiene la facultad de inyectar coraje, la virtud de afirmar valentía. |
|
QATAR
|
30 de Octubre de 2022 |
 |
 |
Nos inquieta ese tan cálido como adormecedor siroco que nos está llegando. Nos turba ese “acabose” cuando la arena escuece aún tantos ojos, cuando tantas miradas no pueden atender a las porterías, cuando sólo pueden dirigirse hacia arriba temiendo el misil que está llegando. |
|
"FRATELLI DEL MONDO"
|
27 de Septiembre de 2022 |
 |
 |
Un día los mares recobrarán toda su belleza y esplendor, olvidarán que también fueron tumbas, naufragio de hermanos y anhelos. Concluiremos que de todas las aguas es preciso rescatar a quienes en ellas peligran, llevarlos a buen puerto, proporcionarles manta de lana y sopa caliente. Un día nos daremos cuenta de que la Unión Europea sigue siendo buena nueva, buena nave en medio de un mundo tan dividido, por más que toda unión es susceptible de mejora. En Bruselas pueden morar "burócratas y mercantilistas”, pero también buenos y buenas navegantes, imprescindibles europeístas de sana y noble voluntad. El temor y el propio ombligo no inauguran porvenir. Un día sabremos que la historia no se escribe con miedo, sino con fe, esfuerzo colectivo y generosidad, sobre todo en las horas más difíciles. Hungría, Polonia y ahora Italia no estaban precisamente a la vanguardia del futuro, sino más bien a la zaga, pues habían decidido cargar con nuestros atávicos lastres colectivos, consentido llevar nuestros recelos, individualismos y falsos orgullos a la cúspide del poder. |
|
SÓLO EL PERDÓN
|
27 de Julio de 2022 |
 |
 |
Sólo el perdón nos sacará de los rincones más oscuros de la historia. No sólo plumas, no sólo folklore mediático... En esa cabeza, hoy profusamente decorada, habita un genuino y sincero pesar por lo que hizo mal la Iglesia, un verdadero anhelo de regeneración, de hacer definitivamente las cosas de otra forma. El Papa ha pedido perdón por los abusos de la Iglesia a niños indígenas. La Vida recoja las plumas esparcidas, sane el pretérito desatino en América y tantas otras partes del mundo, sople sobre los rescoldos de las tradiciones sagradas perseguidas, perdidas. El mismo Gran Espíritu "Wakantanka" que alentó todas las tradiciones auténticas, nos conduzca a las inmensas y fértiles praderas del reencuentro. |
|
La revolución de lo pequeño
|
16 de Junio de 2022 |
 |
 |
- ¿Estás bien? ¿Necesitas ayuda? ¿Te puedo echar una mano? ¡Con estos calores...! - Estoy bien, muchas gracias. Tengo el coche ahí mismo, pero da gusto encontrarse con gente así, como tú. Ella arrancó satisfecha, pues ya había cumplido. Se había detenido al verme parado junto a la enorme maleta tomando aire. Me había interpelado sólo por altruismo y ya no tenía sentido seguir hablando. La respuesta me salió del alma. Nada más lejos de mí echar flores huecas, sin genuino perfume, ni sentido. No deberíamos perder tan fácilmente la fe en la humanidad, ni en su juventud. Las preguntas de la joven mujer se sucedieron con decisión y sin tregua. Venían para mi asombro desde un viejo coche que se detuvo a la par de mí. Yo remontaba el día pasado a pie, con un gran trasto sobre ruedas y evidente esfuerzo, la pequeña rampa desde la estación de tren de Altsasu al pueblo. |
|
CAFÉ SIN LECHE
|
28 de Marzo de 2022 |
 |
 |
Los transportistas comienzan a accionar sus motores. Ahora que nuestros carros de compra rodarán de nuevo colmados, movilicemos también altruismo, vaciemos un poco el olvido en exceso crecido. Ahora que va pasando el pavor por algún día de imprescindible ayuno, ahora que las montañas de leche serán de nuevo en las estanterías y las despensas domésticas impedirán otra vez cerrar los armarios..., quizás convenga recordar a quienes las tienen vacías. |
|
LAS GUERRAS QUE NOS UNEN
|
28 de Febrero de 2022 |
 |
 |
Nos debemos a la esperanza aún en las noches de destrucción y muerte; nos debemos a cualquier chispa de luz que pueda brotar aún en la oscuridad más cerrada. Siempre marcharemos tras ellas. ¿Es posible esa otra lectura de algo tan trágico como la guerra? ¿Es posible mirar esta barbarie con los ojos del altruismo con los que siempre hemos de esforzarnos? ¿Y si pudiéramos dar la vuelta a tanto dolor, muerte y desolación? Habremos cuanto menos de intentarlo. Al fin y al cabo, las guerras y su sufrimiento desmedido han manifestado también un gran poder catártico, han resultado siempre ser los más duros, pero eficaces aceleradores de conciencia. La protesta contra la tiranía un día desbordará al tirano. En los años 1996 y 1999 Rusia emprendió también dos salvajes guerras en el Caúcaso con bombardeos masivos de la población civil en ciudades como Grozni. Entonces Putin sólo encontró oposición a su barbarie en las mujeres de negro rusas, en las madres sin nada que perder, pues les llegaban los cadáveres de sus hijos muertos en esa guerra deplorable. Ahora en más de cuarenta ciudades rusas ha habido valientes protestas de ciudadanos en contra del despropósito de su presidente, manifestaciones pacíficas imbuidas de ejemplar serenidad y coraje. |
|
EL NUEVO TIEMPO ES COMPARTIR
|
24 de Septiembre de 2021 |
 |
 |
La cuestión me está tocando cerca. Pequeños y privilegiados paraísos en la tierra se pueden, en importante medida, malograr, si no hay un mínimo de predisposición al compartir. La tierra puede ser paraíso o infierno, lo único que distingue a uno y a otro es que los habitantes del primero han aprendido a darse a los demás. |
|
Crónicas breves de campamento y peregrinación (Verano 2021)
|
7 de Septiembre de 2021 |
 |
 |
Queridos/as amigos/as: Septiembre siempre nos sorprende guerreando ante la nostalgia de un verano que ya expira y sin embargo sólo podemos dar infinitas gracias al Cielo por lo satisfactoriamente que han transcurrido todos los eventos, por el grado de tan bella comunión en ellos alcanzado. Traemos pues a esta nueva entrada del blog pocas noticias del mundo, pues hemos permanecido muy ausentes, muy implicados en sacar campamento y peregrinación adelante. El compartir de esta ocasión brota por lo tanto en su mayoría del corazón de estas experiencias. Si queréis poner imágenes a los breves relatos que aquí presentados, las encontraréis en sus respectivas páginas webs: www.pirinea.org y www.peregrinea.org. Vídeo de las danzas finales en Santo Toribio también en: https://www.youtube.com/watch?v=vu53q8V1ICs La Comunión permanece aunque las manos ya no estén entrelazadas, aunque los cantos no broten ya al unísono de nuestros labios. La Comunión no expira por más que alguien pulsara el “off"en el gran aparato de la música en el centro del círculo. Con el anhelo de que esta hermandad gestada sume con otras, de que la Tierra entera más pronto que tarde se inaugure en sagrada comunión, con fraterno y sentido abrazo. |
|
Chuletón sin brasas
|
11 de Julio de 2021 |
 |
 |
El paso del tiempo acumula su óxido inevitable también en la esfera intangible. El socialismo que ayer liberaba hoy puede limitar y constreñir. Las ideologías que otrora representaran progreso, en el presente pueden encarnar freno. Es lo que le ocurre al socialismo de chuletón. Presidente Sanchez dixit: “A mí, donde me pongan un chuletón al punto, eso es imbatible.” Buena parte del futuro de la humanidad se juega en ese batir al chuletón, en ese cuestionamiento de la macroindustria cárnica. No es que el chuletón de Sánchez sea emulable y superable, es que para comer todos, para ser respetuosos con el reino animal será inexcusable intentarlo. El chuletón de Sánchez necesita gran cantidad de agua y extensión de pastos con los que se podría dar de comer a muchas bocas. Es además culinariamente de fácil superación. Habrían de ser sólo algunas comilonas más, la sostenibilidad alimentaria ya no da para tamañas bacanales. |
|
LEJANA TRINCHERA
|
1 de Julio de 2021 |
 |
 |
La sangre está seca, pero la pedagogía viva y podemos recogerla a manos llenas. ¿Cuánto abismo en tan poco tiempo? ¿Cuánto progreso humano no suficientemente valorado y agradecido? Los jóvenes de Europa de hace un siglo se citaban para matarse, ahora para construir juntos un mundo nuevo. Antes se lanzaban bombas y proyectiles, ahora comparten zumos ecológicos y té de mango sobre los prados universitarios felizmente privados de zanjas, limpios de barro. No sé en qué quedará el nuevo libro "Mañana fraternidad. Una nueva interpretación de la historia". Cada quien se agazapa en el rincón de la memoria que desea. El caso es que no salgo de esas trincheras. Se supone que las habíamos abandonado hace ahora cien años, pero yo no sé que hago ahí con los pies en el barro, el cuerpo aterido de frío y de miedo, esperando el pitido para correr al asalto de las posiciones contrarias. |
|
TE DIRÁN QUE NADA HA CAMBIADO...
|
23 de Junio de 2021 |
 |
 |
Te dirán que nada ha cambiado, pero tú sabes que no es cierto; tú ya has untado tu pan reseco en la miel del futuro. Te dirán que estamos peor que antes, pero tú constatas que el presente brilla más fuerte que nunca. Te dirán que todo está perdido, pero a ti no te faltarán jamás motivos para la esperanza. En la misma nave, que a lo largo de la pandemia hemos estado arreglando, un numeroso grupo de yoguis, con Naiara Mandaluniz y Joseba a la cabeza, meditaban en la búsqueda de su Real Presencia. |
|
|
|