El fin de la violencia polÃtica y el agotamiento de las fuerzas navarristas conservadoras que arrastran demasiada insensibilidad polÃtica, corrupción y escasÃsima voluntad de encuentro y consenso, abren ese nuevo panorama no sólo polÃtico, sino también social y cultural. La desaparición práctica de ETA merma los extremismos y crea el momento para el triunfo de las opciones que apuestan por Navarra como tierra colorida, en donde las diferentes culturas y sensibilidades se encuentran y enriquecen. Hay que ganar los corazones de los tradicionalistas navarros para el abandono del atrincheramiento, para la causa del progreso y de la real diversidad, no la de cromo, pero hay que ganar también los corazones de la Euskal Herria Bildu, para que comprendan que jamás se debió haber matado por pensar diferente; que no basta que ya no humeen las pistolas, es preciso y urgente reconocer el grave error cometido. Primero por ellos, para que no haya jóvenes parapetados tras montañas humanas, para que Arnaldo Otegi pise una calle de la que nunca se le debió haber privado, para que los presos de ETA puedan acercarse…; pero también para quitar el gran escollo para el entendimiento entre los navarros. Es muy triste que EH Bildu no haya hecho revisión crÃtica de su pasado, pues ahà radica una de las principales razones para que aún permanezca la polÃtica del frentismo. La cultura del bloqueo por parte de UPN a toda iniciativa en favor del euskera, de la cultura vasca y el acercamiento a la CAV, era consecuencia, en gran medida, de la violencia polÃtica. Si unos han de salir de su cueva foral, otros han de salir de su arcadia vasca que ayer quisieron levantar también a golpe de atentado. A la izquierda abertzale le llega la hora inexcusable de pedir perdón por el daño consumado al prestar sostén polÃtico a ETA. Ello dejarÃa sin ningún argumento a UPN para la batalla banderiza. Por su parte los socialistas podrÃan de esa forma salir de su sempiterna indecisión y ya no volver a caer en los brazos del conservadurismo navarro. Las fuerzas de la reacción, del amurallamiento, de la no cooperación con nuestros vecinos de la CAV, pueden por fin ceder el poder a quienes apuestan por una Navarra plural, fecunda y fecundada. Que puedan triunfar las polÃticas de progreso social, de acogida, de solidaridad. Que pueda triunfar por supuesto la polÃtica limpia, pura, alejada de todo interés de enriquecerse y medrar en lo personal. Pueda permanecer la tradición de las diferentes Navarras sin condicionar cohesión, sin lastrar el mañana. Que se pueda expresar el alma de quienes se sienten navarros sin más y de quienes preferimos sumar identidades y nos sentimos a un tiempo navarros y vascos, amén de otras identidades que se puedan igualmente seguir adicionando, nunca restando. Que esa lengua ancestral y su cultura, la más vieja de Europa que nació en nuestras montañas, puedan gozar del apoyo que merecen y que hasta el momento se les ha negado. Que triunfe también la Tierra, nuestra Madre, que el desarrollo, jamás sea a costa de ella. Que Navarra pueda seguir siendo fértil semillero de iniciativas ecologistas y sostenibles, referencia en el Estado de cuanto se gesta a nivel verde y alternativo. Que de la fotografÃa bonita de Irati o Urbasa vestidas de otoño para el turismo, pasemos al compromiso institucional firme, serio, responsable con la Tierra y por lo tanto con las próximas generaciones. El futuro ya nos ha alcanzado. No podemos perder la oportunidad que ahora se nos presenta de dar la espalda a un pasado de confrontación. Ha llegado el momento del relevo anhelado. Que éste pueda ser tranquilo, abarcante, amable, por supuesto sin ningún resabio revanchista. La oportunidad del 24 de Mayo desborda las siglas. En la noche del domingo no deberemos tanto mirar el progreso de nuestra marca en particular, sino las posibilidades generales del relevo y el avance de la otra Navarra hasta el presente arrinconada. Arteixo 19 Mayo de 2015 http://www.KoldoAldai.org |
|
|
|