|
Otros goles
|
18 de Mayo de 2006 |
 |
 |
El mundo enmudece y millones de ojos se ponen a correr tras el balón en disputa. Libramos muchos trascendentales partidos, pero toda la atención la acapara el estadio parisino. Las cámaras no siempre apuntan al césped más urgido. |
|
Sueños y brasas
|
10 de Noviembre de 2005 |
 |
 |
El fuego no descarrila la historia. El asfalto es duro, pero las cenizas no liberan. La situación en los suburbios franceses puede ser lÃmite, mas las llamas no emancipan. Lo sencillo es dar rienda suelta a la rabia, emprenderla contra los vehÃculos que duermen aparcados; lo complicado es caminar ese mismo coraje en un sentido más positivo y creativo, ofrecer alternativas y propuestas. Lo sencillo es practicar “tierra quemadaâ€, lo difÃcil construir otra tierra, otros barrios, otra periferia… Lo sencillo es destruir este mundo, lo titánico es ponerse a levantar otro, sobre unas bases más justas y solidarias. |
|
Altas vallas o anchos corazones
|
6 de Octubre de 2005 |
 |
 |
Poco frena el hierro cuando espolea el hambre. Las espinas no asustan a quienes ven dicha y prosperidad más allá de sus afiladas puntas. Todos sabemos que, a la larga, la solución no es la valla. Nunca lo fue, nunca perduraron muros o alambradas entre humanos. En la muralla china se fotografÃan los turistas japoneses, las piedras del muro de BerlÃn alcanzan buena cotización en el mercado alternativo, las aduanas de la antigua Europa son ahora jardines y museos… |
|
Katrina
|
8 de Septiembre de 2005 |
 |
 |
Sentados al borde de la mesita del salón, con el corazón lleno de congoja, escuchamos las últimas noticias que vienen de Nueva Orleans. Por la pantalla del televisor, el mismo “Katrina†inunda nuestras casas, comenzamos a achicar el agua de nuestros hogares, de nuestros corazones y de nuestra mirada. |
|
Llama amiga
|
21 de Julio de 2005 |
 |
 |
DecÃa Mujer CrÃa de Búfalo Blanco que el fuego puede devorar las secas praderas silvestres, pero que, sin embargo, atemperado por la sabidurÃa, puede calentar miles de tiendas en cientos de inviernos nevosos y trasmitir su fuerza a los hijos y los hijos de los hijos. |
|
Ni una sola bala
|
29 de Junio de 2005 |
 |
 |
Algo grave ha tenido que suceder en Chiapas para invitar a salir al lápiz y los colores, para recomendar marchar al maestro y la enfermera, a los voluntarios y sus organizaciones… Se engrasan de nuevo los metales en el territorio liberado de los zapatistas. La pipa del subcomandante arroja humo añadido, humo de cólera por los acuerdos incumplidos, por el abandono de una región inmensa, por la soldadesca y los incontrolados que penetran la selva… |
|
Corona de gloria
|
24 de Mayo de 2005 |
 |
 |
No queremos al Jesús liberado del sufrimiento, pues exigirÃa liberarnos nosotros también de éste. SupondrÃa sonreÃr al infinito don de la vida, excelsa, compartida, sublimada en el espÃritu… y nosotros estamos a gusto asÃ, cabizbajos, colmados de clavos, clavados ante el madero. |
|
“Blanco y naranja, colores de libertadâ€
|
28 de Noviembre de 2004 |
 |
Sobre la revolución naranja en Ucrania |
 |
La flor, la fuerza y el amor que sujetan su tallo, son capaces de vencer el frÃo y la enorme tensión del momento. Enfundado en su coraza antidisturbios, aterido por las bajas temperaturas, el policÃa esboza una tÃmida sonrisa que deshace los hielos, los del asfalto en la Plaza de la Independencia, los más duros que se adhieren a los corazones del viejo orden, a los pilares de un sistema caduco. |
|
Las puertas del corazón
|
12 de Noviembre de 2004 |
 |
 |
El paso de Arafat por la historia y la situación actual en Palestina son una llamada de atención para todos los trabajadores de la Luz, son un grito de socorro de nuestro amado planeta Tierra: hace falta más Amor... |
|
Paciente amanecer
|
3 de Noviembre de 2004 |
 |
 |
La semilla, el huevo, el feto son buenos guardianes del tiempo. Saben al detalle de medida, cálculo y graduación. Pero hay en la naturaleza otros muchos maestros del tiempo y de la esperanza. No rompe el dÃa de un solo golpe de luz. El invierno entra ahora sigiloso en nuestras moradas. La llama de nuestra estufa crecerá despacio en su desafÃo contra el frÃo. La higuera comenzó a fabricar su azúcar en verano. La fruta se inundó lentamente de zumo. La flor también se anunció con tiempo; no destapó de repente color y perfume. Los humanos somos también lentos, tardÃos en descorchar nuestro mejor aroma… |
|
Bodas y brillos
|
13 de Mayo de 2004 |
 |
 |
Los tapices de Estado ocultan la piedra de la Almudena. Las alfombras aguardan ya tÃmidos, ya gozosos, ya solemnes pasos. Se ultiman los toques de la escena engalanada. Los focos apuntan al altar del mundo. Se casa el prÃncipe de España. Desde esta humilde tribuna los mejores deseos. La viva fe republicana no ha de mermar cordialidad, ni con los futuros monarcas. |
|
Neruda en Atocha
|
9 de Abril de 2004 |
 |
 |
Estuvimos en Atocha, estación de la esperanza. Sobre el frÃo mármol de su vestÃbulo inmenso, todas las religiones, todas las velas, todas las flores… Se citaron también todas las banderas, todos los peluches, todos los santos… Nunca vimos tanta poesÃa escalando paredes y muros, tanto arranque profundo a por el cristal, el ladrillo, el propio suelo. |
|
Un perfume en tu alma
|
23 de Marzo de 2004 |
 |
 |
“Si logramos acceder a la paz interior, conscientes de que vivimos en una sociedad de situaciones injustas, podemos proyectar esta realidad hacia el mundo exterior e incidir en la transformación de tales situaciones†James Twyman "Debemos ser el cambio que queremos ver en el mundo†Mahatma Gandhi |
|
Buena estrella le guÃe
|
17 de Marzo de 2004 |
 |
 |
Vendrán aún tiempos difÃciles. Habremos de exhibir aún mucha paciencia hasta empezar a ver reales transformaciones en nuestra sociedad, pero nunca olvidaremos ese 13-M dimos un giro a la historia |
|
Siempre otro tren...
|
13 de Marzo de 2004 |
 |
 |
¡Madrid, Madrid; qué bien tu nombre suena, rompeolas de todas las Españas! La tierra se desgarra, el cielo truena, tú sonrÃes con plomo en las entrañas. Antonio Machado |
|
Valientes sin fronteras
|
19 de Febrero de 2004 |
 |
 |
Hizo acopio de sus palabras más escogidas y lustradas, su verbo más convincente, sus argumentos más apabullantes, su mirada más penetrante y cruzó la frontera imbuido de sus sentimientos más nobles. Atravesó la “muga†para decirles a los violentos que callaran, que jamás nada conseguirÃan con sus tiros y bombas. Les habló de todo lo grande que ellos han logrado sin una gota de sangre, del paÃs que ahora gobiernan porque siempre confiaron en la buena palabra. Les pidió que callaran en Cataluña y en Huelva, en la Luna y en Marte, que callaran por siempre. |
|
La casa de las princesas
|
19 de Diciembre de 2003 |
 |
 |
Agotó las sendas de un turismo de vértigo y blanco, asà que se metió por esas calles más amargas de mujeres acabadas y niños sin infancia, a la vera del rÃo en la capital del paÃs de eternas nieves. Algo debió de ver Toni Aguilar que se descalzó las botas y enterró los mapas, con algo tropezó que le interpeló por dentro. Apeó su mochila, contó los “travel cheqs†que le quedaban y vio que le alcanzaban para alquilar la gran casa amarilla de “las princesasâ€, que hoy es “Kumary house†en el barrio de Chatapatri de Kathmandú. Apenas ya volvió a su Barcelona natal. Vuela sólo a la ciudad condal, cuando necesita fondos para su labor humanitaria. |
|
Cajas de cristal
|
20 de Mayo de 2003 |
 |
 |
Los sueños a duras penas entran en las cajas de cristal. Por de pronto hay que quitarles las alas, después presionar con riesgo para que entren y no se rompan. El próximo domingo dÃa 25 de Mayo los españoles estamos llamados a una nueva cita con las urnas. Tenemos elecciones municipales y en numerosas comunidades también autonómicas. Os adjuntamos una breve reflexión sobre un tema tan universal como es el sufragio universal. |
|
¡Linda Programación!
|
17 de Mayo de 2003 |
 |
 |
Observando la progamación en los medios, observamos como inyectamos pánico y violencia a millones de niños a lo largo de interminables horas y después nos quejamos de la brutalidad en el hogar, en los barrios, en las escuelas, en el mundo... Erradicar la violencia en el planeta exige como primera y urgente medida sacarla de las pantallas. |
|
|
|